
mirad el cuado y escribid lo que puede decir o pensar la mujer retratada. Tiempo para hacer el ejercicio: 5 minutos. Podéis poner vuestras soluciones en los comentarios. Si queréis más, podéis ponerle palabras al retrato del día 21.
1. El relato tendrá un título común en el que inspirarse. En este caso el título será "A última hora"
2. La extensión será como mínimo de tres palabras (las del título) y de un máximo de una cara.
3. El plazo de presentación para este primer título es hasta el 15 de mayo del 2009 y se enviarán al correo oparaelmundo@gmail.comEsta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesitas tener Javascript activado para poder verla o a correo@altrantran.orgEsta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesitas tener Javascript activado para poder verla firmado con un pseudónimo y con un teléfono de contacto.
4. Los premios serán, un primero de 300 euros y un segundo consistente en un lote de libros altrantraneros. Además los mejores relatos tendrán el fabuloso privilegio de aparecer en la revista Cultururú. Revista de retales vitales y otros desvaríos.
5. Los relaticos que vayan llegando se irán leyendo en el programa radiofónico O para el mundo o lo peto (ver información sobre emisión en entradas anteriores de esta sección) y se irán colgando del blog http://oparaelmundooescribounrelato.blogspot.com en el que podrás votar por los que más te gustan.
6. Aunque se tendrá en cuenta esa valoración del público el premio lo decidirá un jurado de prestigio compuesto por adictos lectores y el premio se entregará en un humilde acto que ya organizaremos...
Os pongo debajo como mal ejemplo uno de los relatos ya presentados al concurso que es curioso, pero que precisamente no es un relato sino más bien un artículo de opinión o una reflexión personal. Un relato es un texto donde se cuenta algo que le pasa a alguien.
Se cuenta que en el último segundo de nuestra existencia recordamos todo aquello que nos importa. En el último segundo podemos volver a vivir toda nuestra vida, desde el primer olor, el primer sonido, la primera visión, la primera mirada de un amigo, el primer beso, el primer amor, la primera pasión, el nacimiento de un bebé. Todos los momentos felices que te hacen ver que tu vida ha sido mejor de lo que tú creías y entonces, en ese último segundo de vida, comprendes que estabas equivocado y que lo que realmente importa no son aquellas personas que hicieron cosas grandes por la humanidad, como el primer hombre que descubrió América, el que llegó a la luna o el que inventó mil cachivaches, sino, en el último segundo te das cuenta de que aquellas personas realmente importantes en tu vida, son las que hicieron pequeñas cosas por ti, para hacerte reír, llorar, soñar, jugar, pensar. Entonces, cuando comprendes que lo importante estaba en esas cosas, sólo entonces, alcanzas la felicidad plena, esa que todo el mundo anhela conseguir, pero que sólo te dura un segundo. Es en ese último segundo cuando nos damos cuenta de que no debíamos habernos dejado llevar por quien nos decía cómo movernos, en quién pensar o a quién recordar por haber hecho cosas grandes para la humanidad, sino que debíamos habernos dejado llevar por nuestro corazón y nuestra razón y movernos como deseábamos, pensar como lo sentíamos y recordar a las personas que nos rodearon durante toda nuestra vida y que hacían pequeñas cosas por nosotros, nuestra existencia llega a su fin, pero sólo en ese momento cerramos los ojos con la mayor sonrisa que jamás habíamos tenido y que nos durará para siempre, que aquellas personas que siempre nos han rodeado recordarán, porque en ese último segundo hemos comprendido el sentido de toda nuestra existencia.
ÍTACA
Cuando emprendas tu viaje a Itaca
pide que el camino sea largo,
lleno de aventuras, lleno de experiencias.
no temas a los lestrigones ni a los cíclopes,
ni al colérico posidón,
seres tales jamás hallarás en tu camino,
si tu pensar es elevado, si selecta
es la emoción que toca tu espíritu y tu cuerpo.
Ni a los lestrigones ni a los cíclopes
ni al salvaje Posidón encontrarás,
si no lo llevas dentro de tu alma,
si no los yergue tu alma ante tí.
Pide que el camino sea largo.
Que sean muchas las mañanas de verano
en que llegues -¡con qué placer y alegría!-
a puertos antes nunca vistos.
Detente en los emporios de Fenicia
y hazte con hermosas mercancías,
nacar y coral, ámbar y ébano
y toda suerte de perfumes voluptuosos,
cuantos más abundantes perfumes voluptuosos puedas.
Ve a muchas ciudades egipcias
a aprender de sus sabios.
Ten siempre a Itaca en tu pensamiento.
Tu llegada allí es tu destino.
Mas no apresures nunca el viaje.
mejor que dure muchos años
y atracar, viejo ya, en la isla,
enriquecido de cuanto ganaste en el camino
sin aguardar a que Itaca te enriquezca.
Itaca te brindó tan hermoso viaje.
Sin ella no habrías emprendido el camino.
Pero no tiene ya nada que darte.
Aunque la halles pobre, Itaca no te ha engañado.
Así, sabio como te has vuelto, con tanta experiencia,
entenderás ya qué significan las Itacas.
Por cierto, la siguiente reunión presencial en la Biblioteca de Guada estaba programada para el sábado 18, pero creo que no voy a poder. Estoy pensando cambiarla al viernes 17 a última hora o si no pasarla a Mayo cuando sea. Se aceptan sugerencias.