
En el dominical de El País de hace dos domingos, a pesar de que el tema de portada era otro (la bonita historia de los gays más jovencitos y jovencitas para los que todo ha sido más fácil y bla, bla, bla), yo me quedé pegado a la historia de este muchacho que no tiene nada de bonita y no entendí cómo no estaba en la portada, o es que acaso la reservan para su entierro. El resumen es que siendo napolitano, éste joven escritor cayó hace unos años en la cuenta de que no existía un libro que contara con claridad los manejos de la mafia que convierten el mundo en un lugar peor, y se decidió a escribirlo. El resultado, Gomorra, es un documental preciso al milímetro por el que desfila un personaje que es él mismo montado en una vespa, pero que no va por la Roma idílica de Nanni Moretti. El libro salió y todo fue muy bien unos meses. Entonces la mafia lo condenó a muerte y a partir de ahí Roberto Saviano dejó su vida y empezó otra dentro de una pecera, custodiado por 5 guardaespaldas 5.
Mañana en la 2 emiten una entrevista con él (Página 2) que no me pienso perder. Os pongo el anuncio:
Supongo que la entrevista completa la acabarán por colgar en la web de TVE, pero de momento no he encontrado el programa allí, así que habrá que intentarlo en el youtube.
Y bueno, el ejercicio de hoy no consiste en escribir algo parecido a lo que ha hecho Saviano en Italia, aunque yo me pondría el primero de la cola para comprar ese libro. Imaginaos, la historia de todo todo el entramado de ETA contada desde dentro y con toda claridad.
Volviendo al ejercicio de hoy, consiste en poner el mismo título de la entrada de esta anotación: "Un minuto en la vida de Roberto Saviano" y describir eso, un minuto en la vida del escritor.