
No os voy a descubrir América con esto del
Movimiento Slow, pero bueno, nunca está de más poner unos cuantos enlaces como los que tiene
esta entrada del blog de Andrés Schuschny y por ejemplo invitaros a dar un paseito por
El rincón lento en la misma Guadalajara.
Dentro del texto de Carl Honoré
Elogio de la lentitud se dicen cosas así:
"Vivimos en la era de la velocidad. El mundo que nos rodea se mueve con mas rapidez de lo que jamas lo habia hecho. Nos esforzamos por ser mas eficientes, por hacer mas cosas por minuto, por hora, cada día. Desde que la revolucion industrial hizo avanzar al mundo, el culto a la velocidad nos ha empujado hasta el punto de ruptura. Vivimos al borde de la extenuacion, y tanto el cuerpo como la mente nos recuerdan constantemente que el ritmo de la vida gira vertiginoso, descontrolado."Y se llega a estas sesgadas definiciones:
“Rápido equivale a atareado, controlador, agresivo, apresurado, analítico, estresado, superficial, impaciente e hiperactivo; es decir, la cantidad prima sobre la calidad."
"Lento es lo contrario: sereno, cuidadoso, receptivo, silencioso, intuitivo, pausado, paciente y reflexivo; en este caso, la calidad prima sobre la cantidad."
Con todo esto en la cabeza, el ejercicio de hoy consiste en escribir un texto de forma libre titulado "Deprisa/despacio".