lunes, 21 de marzo de 2011

Día mundial de la Poesía

Hoy es el día internacional de la poesía y buscando en esta antología de Cátedra que tengo en casa me sorprendió la escasísima cantidad de mujeres que aparecen en sus casi mil páginas. Es cierto que en la parte de obras anónimas debe haber bastantes versos inventados por mujeres. Por ejemplo, en el romancero viejo, yo veo o quiero ver mujeres:
"-¡Abenamar, Abenamar / moro de la morería,..."
"¡Quien hubiese la ventura / sobre las aguas del mar, / como hubo el conde Arnaldos / la mañana de San Juan!"
Y también en el capítulo que dedica a la lírica popular de la Edad Media y del Renacimiento:
"¿Qué me queréis, caballero? / Casada soy, marido tengo."
Pero después, ¡qué gran vacío! La verdad es que el libro de Gioconda Belli me sigue sin gustar, pero el darle vueltas y hablar de él con mis amigos sí que me ha hecho pensar en cosas como ésta.
Claro que después viene Sor Juana Inés de la Cruz con aquello de:
"Hombres necios que acusáis / a la mujer sin razón, / sin ver que sois la ocasión, de lo mismo que culpáis;"
Pero es poco y encima había que meterse monja para poder escribirlo.
Os copio éste de Carolina Coronado (1820-1911), de la que no había oído hablar antes y que tiene un título más largo que los versos que van debajo:

EN UN ALBUM DE UNA SEÑORA
QUE QUERÍA QUE SE DIJESE ALGO
ACERCA DE LA DESGRACIA
DE SER MUJER

¡Oh, Dios! nacer mujer es triste cosa,
desventurada suerte nos rodea.
¡Ay infeliz de la que nace hermosa!
Y ¡ay infeliz de la que nace fea!

Hacia el final aparecen Carmen Conde con su conmovedor: "Declaro que se ha muerto y que su tumba / está dentro de mí; soy su mortaja..." Y luego Gloria Fuertes con varios poemas, entre ellos aquel de "Miedo da a veces coger la pluma y ponerse a escribir,"

Pues nada, que no os dé miedo. Dejad en este día tan señalado vuestros versos en los comentarios

(He programado esta entrada para que aparezca en el blog a las 0:21 del 21 de marzo, justo a la vez que la primavera.)

7 comentarios:

  1. Madre dame moras,
    ¿rojas o negras?
    madre yo las quiero todas

    ResponderEliminar
  2. Por Japón
    Por el caminito va la vida,
    Por la senda va la plaga.
    ¡Corre, que la lluvia llega!
    ¡Corre, que la mar enreda!

    ResponderEliminar
  3. Tapada con una manta
    de cielo espeso
    estaba la Luna Blanca
    muriendo a besos.

    Estaba la Luna Loca
    riendo estrellas,
    que se encontró cosquillas
    en las caderas.

    Tiene la Luna un punto
    de desconcierto:
    no sabe si dar la cara
    y regalar besos
    o desviar la mirada
    y el sentimiento.



    Mª José Olivares

    ResponderEliminar
  4. hay en la séptima esquina del viento
    una mujer que tiene los pies cansados
    ella sonríe desde sus labios cortados
    aunque apenas ya le queda aliento

    se ve en el cielo un corazón catapultado
    al que se acercan pájaros hambrientos
    que lo atacan con furia y resentimiento
    perciben que el mundo les dio de lado

    y un hombre ciego sobre una roca desafina
    al cantar una canción // de intención // velado
    mientras le pides a su televisor más morfina

    alguno que solo quiso vivir es bombardeado
    ese que no pidió nacer en la séptima esquina
    alguno que solo quiso amar y ser amado

    ResponderEliminar
  5. Por las laderas frías del oscuro monte,
    quieta, callada, avanza la sombra.
    Gotas, rezos, pasos, noche oscura,
    tiznadas penumbras a cielos arremete.
    ¡Osco manto, viento frío que gime!
    Sonámbulos,lúgubres, sueños en pedazos.
    Azul sibilino, casi negro me oprime.
    ¿Dónde estarán perdidos tus abrazos?

    ResponderEliminar
  6. Feliz cumpleaños, a las más excelsa poetisa de este blog.
    Un beso María José.

    ResponderEliminar
  7. Muchas gracias,Bragaomeano, por tu felicitación y por tu opinión sobre mí, que es más de lo que, humildemente, merezco.

    Un besazo enorme,

    Mª José Olivares

    ResponderEliminar