viernes, 15 de octubre de 2010

Debes saberlo todo

Debes saberlo todo es el título de un cuento que está recopilado en el libro de la imagen. Como creo que debes saberlo todo, es un libro que tomé prestado de mi amiga Blanca y que cuando se lo fui a devolver me dijo que ya no le cabía en las estantería, que me lo quedara y desde entonces lo guardo como un pequeño tesoro. El relato lo escribió Isaak Babel mucho antes de caer en desgracia, incluso mucho antes de que en 1923 dijera algo así como que por fin había aprendido a escribir. Es de 1915, y en el es la abuela la que le dice al niño Babel: "debes saberlo todo", pero en el sentido de: "Estudia y lo conseguirás todo -¡fama y dinero! Debes saberlo todo. El mundo entero caerá a tus pies y se arrastrará ante ti. Han de envidiarte todos. No confíes en la gente. No tengas amigos. No les prestes dinero. ¡No les entregues tu corazón!" La abuela paranoica no iba desencaminada, porque no muchos años después, con el aún más paranoico Stalin, todo lo que se movía era considerado peligroso y Babel no decía a todo que sí. El 15 de mayo de 1939 fue detenido y desapareció. Mucho después se ha sabido que fue juzgado el 26 de enero de 1940 y condenado a ser fusilado inmediatamente acusado de Trotskista, de espia y de terrorista, vamos, lo mismo de siempre. sus últimas palabras quedaron registradas así: "Soy inocente. Nunca he sido un espía. Nunca permití ninguna acción contra la Unión Soviética. Me acusé a mí mismo falsamente. Me forzaron a hacer falsas acusaciones contra mí mismo y contra otros... Sólo pido una cosa; déjenme terminar mi obra". Lo mataron al día siguiente. Tenía 45 años.
La locura de La URSS en la época de Stalin era tal que no hizo falta esperar a la caída del régimen para que se pronunciara de un modo razonable. En 1954 el silencio institucional acabó con esta nota, inútil para el escritor, pero probablemente muy útil para su familia: "La sentencia del tribunal militar con fecha 26 de enero de 1940 en relación con Babel es revocada debido al descubrimiento de nuevas circunstancias y el casó contra él concluye en ausencia de elementos de delito".

El ejercicio de hoy es escribir un texto que se titule: Debes saberlo todo

20 comentarios:

  1. Debes saberlo todo, detrás de este anónimo -a veces, escribo con nombre inventado-, se esconde mi personalidad oculta, que uso para vomitar todas las frustraciones y reverses que me ha dado la vida.

    ResponderEliminar
  2. Debes saberlo todo…todavía más, muchas veces, escribo con total impunidad, a sabiendas de que seré incontestable.

    ResponderEliminar
  3. Debes saberlo todo, parece que le decía la madre a su pequeño erizo, que correaba alegremente por el arcén de una carretera. Te mueves por terreno peligroso, regresa a la maleza. Esos eran los sonidos de aviso. Ultimos sonidos, antes de que un vehículo orillase, dejando su rueda sobre el pequeño. La persona que conducía había recibido una llamada por el teléfono móvil, y paró para contestar.

    ResponderEliminar
  4. Debes saberlo todo: Hace unos días tuve una comida muy amena con amigos de mi hija, y salió el tema del trabajo que realizan. Inicialmente, con orgullo, cada uno de ellos dibujó su actividad laboral como importante, de la que estaban orgullosos. Pero cuando empezaron ha hablar de las horas que le dedicaban, el trabajo real que hacían, el ambiente, la actitud de “yupis” que tienen que mantener; su propio esquema laboral se vino abajo. Al hablar de la calidad de vida que llevaban, acabaron con otras caras. Salió: la baja creatividad que se les permitía, el excesivo control en el ambiente laboral, las condiciones duras de permanencia en el puesto, lo aburrido de tener que llevar uniformes de traje y corbata, obligados a mantener una imagen de ejecutivos eficientes. Y luego describieron cómo estos hechos condicionan todas las horas de sus vidas. En ningún caso consideraban su trabajo como un medio de goce, creatividad y satisfacción; sino una forma de conseguir dinero. Todos los presentes acabamos pensando en que esta sociedad basada en el consumo, convierte al mundo laboral en un mecanismo para poder seguir consumiendo; cuando debería ser al revés: Deberíamos tener las cosas necesarias según lo que hacemos. ¿Y cómo es la realidad? Es, que hacemos cualquier cosa para tener las cosas que creemos necesitar. Así catalogamos a las personas con una simple pregunta: ¿En qué trabajas? Y ya sabemos su estatus. Más deprimente fue pensar que ellos debían darse con un canto en los dientes, por tener un trabajo considerado “Un buen empleo”, cuando no hay trabajo para 4 millones de parados en este país. ¿Qué solución tiene esto desde el punto de vista de eficiencia financiera y económica? ¿A quién beneficia este sistema laboral y de parados que se ha creado?

    ResponderEliminar
  5. Perdón por la errata "a hablar" .

    ResponderEliminar
  6. debes saber
    que las mismas palabras no significan lo mismo
    depende de quien las maneje
    y en que sector trabajen
    – que díscolas las palabras, que veletas –
    que si quieres libertad o amor
    lo mejor será que compres la marca blanca
    porque el resto traen matices
    que le dan un regusto amargo

    debes saber
    que hay diferencias entre la muerte de victor jara
    la de garcía lorca, la de luther king, la de john lennon
    la de isaak bábel
    que no todas las vidas valen lo mismo
    que lo que realmente tiene valor
    es la bala y quien la dispara
    que hay quien lleva la cuenta
    y aún hay un bando que puede asesinar a crédito
    yo no sé cuál es
    pregunta a los que saben todo y de todo

    debes saber
    que la vida es un valle de lágrimas
    pero hay quien nació en la zona de los astilleros
    y quién nació simplemente
    para alimentar el río
    no se ven entre sí así que no existen
    los unos para los otros

    debes saber que la razón siempre la tienen otros
    bajo arresto en sus cabezas
    y que allí, en ausencia de luz y de aire
    se les pudre
    abonando un lecho de felicidad relajada
    que ya no debe ser trabajado

    debes saber también
    que suelen ser los mismos que juegan con las cartas
    marcadas
    que dios – que todo lo ve –
    les hace señas de la mano que llevas
    así que es absurdo jugarse el resto

    pero lo más importante que debes saber
    es que, si no son
    ni tus normas
    ni tu juego
    ni tu dinero
    en esta vida hay cosas más interesantes
    en las que perder el tiempo

    debes saber tantas cosas que te van a ser
    de tan poca utilidad
    solo hay realmente una cosa, una sencilla y elemental
    premisa
    que te va a mantener con vida

    respira

    no dejes de respirar nunca

    ResponderEliminar
  7. Debes saberlo todo de mi historia, o quizás nada. Da igual. Ya es tarde.
    Hoy soy yo el que va a tu cadalso, mientras tú, muy ufano, te crees a salvo.
    Pero has de saber al menos una cosa, obvia, aunque te la niegues hasta tal punto que no exista en tu mente llena de ligereza. Has de saber que todos estamos sentenciados a muerte, aunque se nos prorrogue la pena en un plazo desconocido.
    Así que, nos volveremos a ver, allá te estaré esperando desde hoy, para que conozcas todo de mí, para que ames lo que ignoras ahora.

    ResponderEliminar
  8. Debes saberlo todo, hijo mío, ahora, antes de tu nacimiento, o, al menos, esto que te quiero decir: que con el anuncio de tu llegada has traído nueva luz a mi vida. Que espero ansioso la Navidad que traerá contigo la alegría completa, que paseo por los parques de la que será tu ciudad sonriendo a cada pequeño que me encuentro. Este mundo es ahora distinto. Sí, desde hace dos años, tu preciosa madre llegó a mi vida, y con ella trajo todo el amor, la ternura y la ilusión. Una nueva bendición, que eres tú, completa el regalo que es la vida.
    Lloro de alegría, afirmando que ningún ser humano debería vivir sin el amor, la esperanza y la ilusión que siento aquí dentro, que me explota a cada instante. Descubriremos juntos todo el mundo contigo, veremos por primera vez todas las cosas a través de tus ojos, viviremos mil aventuras con música en nuestros corazones.
    Te esperamos muchos para compartir tus juegos, con el deseo y los nervios que sienten los afortunados. Y cuando, por fin, pueda abrazarte, calmaré mis ansias de protegerte, y abrazaré en ti a la humanidad entera, a cada criatura desechada, desvalida y abandonada.
    Debes saber, hijo mío, cuanto eres amado desde que anunciaste tu llegada.

    ResponderEliminar
  9. Debes saberlo todo.
    ¿No querías la libertad?

    Pues debes saber todo,
    para que después
    no vengas con
    estúpidas excusas.

    ResponderEliminar
  10. Preciosa la carta del padre a su hijo.

    ResponderEliminar
  11. DEBES SABERLO TODO:

    Debes saberlo todo, aunque no sepas nada.
    Debes saber que cada uno cuenta la guerra según le va.
    Que no merece la pena luchar por cosas que parecen
    verdad y terminan siendo mentira.
    No hay buenos y malos, solo personas.
    Los cristales nos los fabricamos nosotros,
    para ver las cosas según nuestros intereses.
    Engañarse a si mismo, no es de ser muy listo,
    pero te hace la vida más fácil.
    En esto tiempos en los que todo va muy rápido,
    no olvides que el que mata a una sola persona es
    un asesino, el que mata millones es un estadista.
    Aún hay partidos que llevan en sus hologramas,
    los mismos símbolos bajo los que mataron al autor
    de este libro, dicen que luchan por la libertad.
    Del “padre” Stalin dijeron lo mismo, hasta que el
    muro callo, si el infierno existió estuvo, primero en
    Alemania y por mucho mas tiempo en Rusia.
    Ahora está en el consumismo, en no conformarnos
    con nada. En buscar la felicidad en el exceso.
    Pero lo principal que debes saber, es que todos moriremos
    Y el mundo seguirá girando.

    ResponderEliminar
  12. Olvidé todo.
    Me olvidé
    escuchando
    `Bad romance´
    de Lady Gaga,
    olvidé
    mientras bailaba
    que el Diablo
    puede adoptar
    formas hermosas.
    Confusa,
    olvidé
    estas cosas,
    que belleza
    no es sinónimo
    de bueno.
    ¿O sí?

    ResponderEliminar
  13. Debes saberlo todo...pobrecito!!,con lo feliz que es uno viviendo en la ignorancia.

    Debes por Intenta
    Saberlo por Disfrutar
    Todo por la vida

    Y no, no debes saberlo todo, si no lo sabes todo te ahorrarás muchos disgustos y se los ahorrarás al de enfrente.

    Y el que haya conseguido saberlo TODO que levante la mano.

    María

    ResponderEliminar
  14. Debes saberlo todo:
    El arte es un hecho social
    con creador y receptor,
    con una valoración social,
    que hoy se ha vuelto comercial.
    Cuando un niño ve, ¿ve arte?
    Y ¿Qué busca el niño?
    -Integrarse en la vida que le rodea-
    Eso es arte.
    Después, la vida se trivializa,
    el arte se trivializa.
    Y volver a ser artista es tan difícil,
    como volver a ser niño.
    ¿Y el reconocimiento?
    -El reconocimiento pasa por que te acepten,
    generalmente los adultos,
    regresando a ser niños de nuevo-
    Eso, sólo lo provocan unos pocos:
    Los verdaderos artistas.

    ResponderEliminar
  15. Epitafio:

    Fue feliz en su ignorancia,
    hasta que se le acabó.

    ResponderEliminar
  16. Pensé que debías saberlo todo
    para que pasado el tiempo
    y sólo siendo tiempo pasado
    pudieras entenderlo

    Pero decidiste
    odiar para después olvidar.

    Y del olvido nace la Nada
    Y quizás no seamos ni siquiera capaces de conjugar en tiempo pasado

    Seamos realistas, las princesas no son lo que eran.
    Y los piratas, ni te cuento

    Yo sé, y aún no lo entiendo
    Será porque no he llegado a conjugar otros tiempos verbales,
    sólo el presente.

    Mi ayer sigue siendo hoy
    aunque hoy ya no espero saberlo todo
    ni siquiera un cachito
    y ayer sí lo esperaba.

    Ya no aspiro a saber nada
    y me quedo
    tan pancha

    María

    ResponderEliminar
  17. Debes saberlo todo y debes contarlo todo. Debes renunciar a tu intimidad y exponerla públicamente en tu muro. Debes opinar siempre, anunciar cada hecho, mencionar cada detalle; Debes manifestar si te gustan cada comentario o estado.

    Lo harás en casa con todas las comodidades, con la única compañía del sonido de las teclas que golpeas con agilidad. Te asomas al mundo exterior al tiempo que reinventas las reglas básicas de la socialización en la silenciosa compañía de tus 291 amigos.

    ResponderEliminar
  18. UNA ESCLARECEDORA CITA SOBRE LA VERDAD Y LA MENTIRA EN NUESTRAS VIDAS. ¿ES MEJOR ENGAÑARSE? YO NO LO CREO. LA VERDAD PARA CON NOSOTROS MISMOS, AUNQUE SEA DOLOROSA, ES SIEMPRE MÁS DESEABLE QUE LA MENTIRA. AUNQUE ES CIERTO QUE EXIJE VALENTÍA, Y NO TODO EL LA TIENE.

    "Dime la verdad, Frank, ¿te acuerdas de ella? Antes guiaba nuestras vidas. ¿Y sabes qué tiene de bueno la Verdad? Que todos sabemos reconocerla por mucho que hayamos vivido sin Ella. ¡Nadie olvida qué es la Verdad, Frank, sólo nos volvemos más diestros mintiendo!"

    April Wheeler a su marido en “Revolutionary Road”

    ResponderEliminar
  19. Debes saberlo todo porque la ignorancia está mal vista. Debes saber que el opuesto de sabiduría es la ignorancia y que son los sabios los que definen el concepto.
    Pero debes saber también que quienes establecieron esta dualidad quizá no conocieron bastante a los ignorantes, probablemente sólo observaron de lejos a los poderosos y tal vez se recrearon sin analizarse en la satisfación de creerse sabios.
    En su ignorancia, un indígena fue amenazado por un hombre sabio que apoyado en sus conocimientos y para salvarse le aseguró que si lo mataba, su espíritu podía hacer que el sol se oscureciera en pleno día. El hombre ignorante, solo en la mente del sabio,sonrió y después de clavar su lanza en el corazón del hombre sabio, se sentó a contar las lunas que faltaban para que el próximo eclipse de sol se produjera.
    El que cree saberlo todo no tiene espacio para la curiosidad.
    El día que lo sepas todo - o eso creas- habrás empezado el camino hacia tu propio fin.O quizá no. Yo, ya lo habrás adivinado, no lo sé todo.

    ResponderEliminar
  20. "Debes saberlo todo", me dice mi profesora mientras me atraviesa el cerebro con palabras como arbitrariedad, diastrática, pidgin o silabario.
    "Debes saberlo todo, el lenguaje es comunicación". Y para mí el Lenguaje Humano tiene cada vez menos de lenguaje, de comunicación y mucho menos de humano. Las palabras se confunden entre sí. la "mesa" dejó de ser "mesa" y se convirtió en cuatro sonidos unidos por la casualidad. Como cuatro amigos.
    El Lenguaje Humano es sólo un puzzle, un juego para niños al que jugamos todos, inventamos y reinventamos formas ilimitadas, de tal forma que- asúmalo, profe- es imposible saberlo todo.



    Mª José olivares

    ResponderEliminar