domingo, 7 de noviembre de 2010

Genética versus ambiente

Algunas enfermedades genéticas de herencia simple han dado lugar en ciertos casos a la ilusión de que todo lo que nos pasa podría venir escrito en nuestros genes como un nuevo determinismo. Sin embargo, nuestra experiencia diaria es que tenemos cierto control sobre lo que ocurre o, dicho de otro modo, que podemos elegir bastante dentro de lo que hacemos y de lo que dejamos de hacer; que no todo está escrito. A veces, cuando hablamos de genética y de ambiente, ambos factores llegan a confundirse tanto que uno no sabe de qué se está hablando, así que la propuesta de hoy domingo, tan propicia para los artículos de opinión, es que hagáis el vuestro, sin una extensión máxima o mínima.

Os dejo el mío:
GENÉTICA vs. AMBIENTE
Ayer mi hijo me preguntó: Papá, ¿la locura se hereda?
Y yo le respondí sin pensar: Sí, hijo sí, sobre todo si vives con tus padres.

8 comentarios:

  1. Bonito tema. Y antigua ecuación irresoluble "determinismo y libertad", 3ª antinomia le llamaba Kant, y viendo que no podía demostrarlo consideró la libertad condición de posibilidad de la vida moral.Sin entrar ahora en moralidades (y menos con la visita de ese señor -Papa creo que le llaman- en Barcelona), si moral digo, es el lugar en el que habito, yo apuesto por la libertad, que nos ofrece siempre una oportunidad.

    Buen domingo!

    ResponderEliminar
  2. Parece que lo que esta claro que compartimos con la mosca del vinagre, el 99% de los genes.
    Asi que lo de la genetica solo cuela por desgracia en ser más propenso en tener mas posibilidades de tener ciertas enfermedades, pero también nos da la ventaja de hacer una medicina preventiva.
    El entorno y una familia en condiciones o tenerla desestructura, hacen mucho en la vida futura de los niños.

    ResponderEliminar
  3. ¡Qué suerte, heredé los ojos de mi madre, pero no su indecisión!
    ¡Qué suerte, heredé el pelo de mi padre, pero no su pasividad!
    ¡Qué suerte, puedo elegir lo que me gusta de mis padres o de mis abuelos y hacerlo mío, mientras lo que no me atrae de ellos lo relego a "rasgos no heredados"!

    ¡Qué suerte dominar la genética!

    ResponderEliminar
  4. PSICOLOGÍA SOCIAL

    (dedicado a mis nuevos amigos
    Susan Fiske, David Matsumoto y Geert Hofstede)

    llevo el neocórtex al rojo vivo
    y los bolsillos repletos de dinamita
    ando como loco
    pero qué casualidad, nadie tiene fuego
    en una reunión de pirómanos

    voy buscando respuestas, no verdades
    ya tengo más o menos claro
    que dios es una subcontrata de nuestro miedo
    a la incertidumbre
    y que cualquier crisis le favorece

    que mis costumbres no son mis costumbres
    sino las de mis antepasados
    y mi cerebro también es prestado

    que millones de años de evolución
    pesan sobre el futuro como una losa
    imposible de mover por un único hombre

    así que no queda más que sentarse
    y esperar
    ando buscando la mariposa
    que con su batir de alas
    cambie este mundo para siempre

    porque también yo soy un animal
    que se afeita cada mañana
    para huir de su destino y de las miradas
    pero un poco de colonia no va a ser suficiente

    es un trabajo de la humanidad
    pero millones de años de evolución
    pesan sobre el futuro como una losa
    y nadie sabe dónde está el botón

    que desconecta el piloto automático

    ResponderEliminar
  5. Genética Vs. Ambiente
    Se supone que la genética y la antropología son estudios científico, pero… ¿Qué es la ciencia?: Se trata de un conjunto de convencionalismos que el ser humano da por válidos, demostrable según una lógica limitada, y desde su propio punto de vista. Es posible, como ha ocurrido muchas veces, que la ciencia afirme que algo es A,y mañana piense que es B. Leyendo a Kottak, autor americano que dice muchas memeces sobre la antropología cultural, a modo de Darwing: sobre la adaptabilidad humana; plantea que -como los perros- somos el animal más adaptable del mundo.-aunque no seamos tan diversos fisiológicamente como ellos (los perros) -¡Qué se le va a hacer!- Según este autor, debido a la acomodación al entorno, sufrimos adaptaciones:
    -Genéticas (por eso hay negros y blancos)
    -Fisiológicas a corto plazo: como el estrés bélico, <>
    -Y fisiológica a largo plazo, como las que tienen desde niños: los esquimales al frío, o los nativos de la cumbres.
    Hasta aquí, podríamos tragarnos todo esta tipología hermenéutica, pero a continuación plantea también que las fuerzas culturales moldean la biología humana, y lo llama “biocultura”. Poniendo como ejemplo que las chicas americanas, en aras del espíritu olímpico, desarrollan cuerpos atlético y son mejores deportistas que las chicas brasileñas o latinas en general, ya que las latinas cuidan más su aspecto físico con cánones para gustar a los hombres latinos; buscando ser suave, con caderas y nalgas grandes, con espaldas pequeñas, para llamar al apetito sexual de los varones. Para visualizar dicha demostración, muestra dos fotos de culos de mujeres en sus respectivos países: Las nalgas de las nadadoras olímpicas universitarias americanas, y otra con los traseros de tres chicas paseando por una playa de Río de Janeiro. ¡Tremenda memez y simpleza típicamente norteamericana! Cómo si no existieran otros condicionantes económicos y ambientales en la vida.

    ResponderEliminar
  6. ¿Cómo se mantiene la enfermedad de von Willebrant severo?

    ResponderEliminar
  7. Medio ver
    so en el ambiente.
    General en su corral,
    tirado pipas y + pipas,
    casi llena el orinal.

    ¿Bueno y qué?

    ResponderEliminar
  8. Ojos boca nariz pelo
    depresión cáncer diabetes
    padre madre abuelo tía
    hemisferio norte
    hemisferio sur
    yo
    y mis circunstancias

    y las tuyas
    son tantos yos y tantos tus
    y tantas las circunstancias
    que lo que me extraña
    es que estemos cuerdos
    o nos lo creamos

    ay mi niño
    sólo pido que no me eches en cara
    ni genes
    ni ambientes
    que tu herencia sea
    una buena infancia
    mil cuentos antes de dormir y
    mil historias por soñar
    una mente abierta y
    mil proyectos por realizar
    un corazón generoso y nunca rencoroso
    mil amores para nunca olvidar
    un alma fuerte y
    mil canciones por cantar
    un amor infinito

    Ay mi niño
    ojala que siempre tengas una sonrisa
    para alguien que la necesite

    María

    ResponderEliminar