miércoles, 11 de agosto de 2010

Autobio

La poesía de Gloria Fuertes está salpicada de poemas que se titulan "Autobiografía", "Autobio" o incluso "Auto". No los busquéis en sus obras de niños, sino es su poesía recogida en Cátedra; en sus Obras incompletas o en su Historia de Gloria. Se trata de relatos hiperbreves e hiperrealistas y por ello muchas veces surrealistas, en los que cuenta cosas que le pasaron, de una en una o de diez en diez. Disfrutad unos ejemplos:

AUTOBIO.

Nunca vi claro lo del clero,

ni siquiera de niña en el colegio

cuando te lo crees todo.

Cuando era pequeña,

tampoco me creí lo de la cigüeña.


AUTOBIO.

Nací a muy temprana edad.

dejé de ser analfabeta a los tres años,

virgen, a los dieciocho,

mártir, a los cincuenta.

Aprendí a montar en bicicleta,

cuando no me llegaban

los pies a los pedales,

a besar, cuando no me llegaban

los pechos a la boca.

Muy pronto conseguí la madurez.

En el colegio,

la primera en Urbanidad, Historia Sagrada y Declamación.

Ni Álgebra ni la sor Maripili me iban.

Me echaron.

Nací sin una peseta. Ahora,

después de cincuenta años de trabajar,

tengo dos.


AUTOBIO.

Mi niñez y juventud

fue de ataúd,

fue injusta y dura

(y no me hizo dura).

Y veo que hay gente,

que su vida fue cómoda y blanda

y son duros y agreden.


AUTOBIO.

Pronto me di cuenta

que era una errata eso

de que los niños venían de París.

A los seis años cambié la ese por erre.

Los niños vienen de Parir

-escribí en la pizarra de las monjas-.

Y me echaron.


El ejercicio está claro: escribir un "Autobio" que tenga al menos la misma chispa que las de Doña Gloria.

8 comentarios:

  1. Cuando nací,
    no tenían habitación para mí en el hospital y me pusieron en el pasillo.
    Crecí entre olivares; me los dio mi padre por apellido.
    De niña, le daba besos al pan antes de tirarlo y con besos aprendí a hacerme perdonar.
    No me gustaban las gachas, pero las cenaba la noche de San Juan para que las brujas no andaran por el tejado.
    Me encontraba perros y los adoptaba. Mi madre rezaba para que no encontrara elefantes.
    Ayudaba a mi hermano a matar hormigas y escuchaba a mis hermanas a escondidas.
    Pero no me divertía matar insectos y no me importaban los secretos de nadie.
    Ser niña era muy aburrido.

    Hasta que aprendí a leer.


    Mª José Olivares

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Nací encima de un candil apagado,
    por eso mi miopía fue avanzada.
    Mi infancia, en mi memoria esta borrosa,
    Mi adolescencia cubierta de pajas y espinillas.
    Con la primera mujer que estuve sexo practiqué
    Pero jamás la besé.
    El primer beso vino despues y muchísimo
    más tarde vino la mujer con la que comparto
    mi vida, mis penas y alegrías.
    Los hijos hicieron escena,
    la mayoría de las veces me hacen reír,
    llorar me hace la vida en sí.
    No tengo intención de morir joven,
    pero si de estar rollizo y que los gusanos hambre no pasen.
    Nací sin nada y debiendo dinero
    morire.

    ResponderEliminar
  4. yo soy un escéptico
    así que, como no lo recuerdo
    no estoy seguro de haber nacido

    pero antes de ser un escéptico
    fui un crédulo

    me creí lo de la cigüeña
    [había tantas en los tejados de la ciudad]
    y lo del pan debajo del brazo
    solo que como llegué con algo de retraso
    el pan ya venía duro
    como la mollera

    me creí lo de dios padre todopoderoso
    me dejaron en la puerta de una carpintería
    para que me educaran los curas
    por eso soy un mal educado

    cuando me di cuenta de que ni todo ni poderoso
    me acabé largando
    porque en las tragaperras del garito de dios
    siempre ganaban los mismos

    a día de hoy dudo que dios
    fuera el gerente de aquel cuchitril

    me creí lo de estudia hijo, estudia
    para ser un hombre de provecho
    ¿y que tal si me aprovecho de ser un hombre?
    no, tú estudia
    pero cada vez que abría un libro
    era para cargarme de incertidumbres y preguntas
    por eso acabé en la escuela técnica superior

    allí los catedráticos enderezaron
    lo que los curas habían torcido
    solo hay una verdad en el universo
    y se llama lógica aplicada de tercero

    salí de allí a prueba de fallos y con un título
    que apenas aireo
    solo cuando el estado me lo pide
    ya que fue el estado el que lo financió

    creí en bill gates y en el windows 98, en la amistad
    en las películas beta y en el espectrum
    hasta que todos ellos me acabaron dejando colgado

    me creí todos los te quiero, todas las canciones
    que hablaban de amor, las creí a todas ellas
    algunas nunca me quisieron
    otras aprendieron a dejar de quererme
    las menos, nunca supieron lo que querían

    creí que vivíamos el sueño cibernético de matrix
    y que estábamos atrapados en nuestras vidas
    al servicio de algo mecánico
    pero más tarde me di cuenta de que
    la vida no es sueño

    un día me cansé de creerme las mentiras
    de los demás
    y empecé a creerme solo las propias
    ese día me di cuenta de que era un escéptico
    ese día empecé a escribir

    ResponderEliminar
  5. Me creí que dios existía, y supe que soy tan simple como una piedra.
    Me creí que el mar era inmenso, y supe que un vaso de agua basta para calmar la sed.
    Me creí que estaba en este mundo para hacer algo, y se que el tiempo pasa rápidamente, que el tiempo no existe, que todo se acaba,… Miento, se transforma, volveré a ser piedra.

    ResponderEliminar
  6. Nací el día en que el Generalísimo pudo haber muerto,
    y no le dio la gana.
    Mil fotos me recuerdan lo que yo era,
    Más de mil imágenes me recuerdan lo que yo creo que fui.

    Infancia con veranos de moras, rebuznos y leche merengada.
    Infancia con inviernos de violetas y bizcochos en la alacena de mi abuela.
    Agua salada y agua dulce, siempre agua.
    Celia me enseñó la guerra y el exilio.
    Raskolnikov la desesperación y la muerte.

    Juventud con veranos de amores trágicos que me dejaban sin sangre y dolor de entrañas.
    Juventud con inviernos existencialistas, de cafés, cigarros y tertulias.
    Noches de Alcalá y Cuatro Caminos, siempre noches.
    Colette me enseñó el sexo.
    Carmen a desenredar la madeja.

    Madurez (¿?) con veranos de sueños rotos a la sombra.
    Madurez (¿?) con inviernos familiares en mi cueva.
    Saber escuchar verdades me dio amigos,
    No saber decir verdades me hizo perderlos,
    Siempre verdades.
    Hajime me enseñó que el gris existe.
    Camille me enseñó la soledad.

    Hace más de dos años Pablo me enterró el Yo y me regaló el Tú.
    Ya hace más de dos años que no me encuentro,
    pero es que no quiero buscarme...

    María

    ResponderEliminar
  7. ¡Olé tus cojones, Arturo!16 de agosto de 2010, 12:52

    Arturo Pérez Reverte ha escrito este artículo:

    http://www.forocoches.com/foro/showthread.php?t=1646033

    ¡Olé tus cojones, Arturo!

    Al menos alguien sigue teniéndolos.

    Aún no está todo perdido...

    ResponderEliminar
  8. La insensata mofeta,
    pobre analfabeta,
    tocaba pedaleando
    la bulliciosa trompeta,
    sobre su bicicleta.
    Mira indiscreta
    una hermosa teta,
    pierde el equilibrio
    clavándose la chaveta
    sobre la dura glorieta.

    ResponderEliminar