viernes, 6 de febrero de 2009

Un poema nunca escrito (hasta hoy)

En 1976, Wislawa Szymborska publicó este poema:

Reseña de un poema nunca escrito (traducción de Gerardo Beltrán)

En las primera palabras del poema
la autora afirma que la Tierra es pequeña,
el cielo, en cambio, grande hasta la exageración,
y las estrella, cito: “más de las necesarias”.

En la descripción del cielo se advierte una cierta impotencia,
la autora se pierde en una terrible extensión,
la impacta lo desolado de muchos planetas
y pronto en su pensamiento (agreguemos: no exacto)
empieza a surgir una duda,
quizá al final no estemos solos
bajo el sol, bajo todos los soles del mundo.

¡En contra del cálculo de probabilidades!
¡Y de la convicción hoy generalizada!
¡A pesar de las pruebas irrefutables que cualquier día
pueden caer en manos del hombre! ¡Ay, la poesía!

Mientras tanto nuestra profetisa vuelve a la Tierra,
planeta que gira “a puerta cerrada”,
única “ciencia ficción de que es capaz el cosmos”.
La desesperación de Pascal (1623-1662, la nota es nuestra),
considera la autora, no tiene paralelo,
ni siquiera en Andrómeda o en Casiopea.
La exclusividad agiganta y obliga,
surge entonces el problema de cómo vivir et caetera,
pues “el vacío no lo resolverá por nosotros”.
“Dios mío, clama el hombre hacia Sí Mismo,
ten piedad de mí, ilumíname”...

A la autora le angustia pensar en una vida derrochada a la ligera
–como si de vida hubiera reservas sin fondo.
En guerras que –según su opinión–
pierden siempre ambos bandos.
En el “estadoensañamiento” (sic) de la gente con la gente.
A través del poema se trasluce una intención moral
que una pluma menos ingenua haría resplandecer.

Desafortunadamente esta arriesgada tesis
(quizá al final no estemos solos
bajo el sol bajo todos los soles del mundo)
y su desarrollo en un estilo nada riguroso
(mezcla de solemnidad y lenguaje cotidiano)
plantean una pregunta: quién va a creer en esto?
Evidentemente nadie. ¡Pues claro!


Aquí va a ser más difícil polemizar sobre la iglesia o las mujeres, pero sé que no hay nada imposible. De todos modos, el ejercicio es, evidentemente, escribir el poema nunca escrito al que hace referencia la poeta. Mientras os llega la inspiración os recomendaría la entrevista que le hace Felix Romeo. La respuesta que le da a la pregunta impertinente de los amores es de enmarcar.

Nos vemos el Sábado 14 en la biblioteca de Guadalajara, 11h.



9 comentarios:

  1. Guiado por Wislawa Szymborska:

    Nadie cree ya en el cielo,
    La tierra es pequeña,
    perdida e innecesaria.
    El hombre esta solo,
    girando a puerta cerrada.
    La vida es ciencia ficción
    perdida en el cosmos.
    El vacío infinito todo lo empapa.
    ¿Dónde estabas Dios, que no me vistes?

    ResponderEliminar
  2. ¿Por qué te parece impertinente la pregunta del amor?

    ResponderEliminar
  3. Se me quedó pequeña la Tierra
    al navegar por el cielo de tus ojos,
    y mas de las necesarias eran las estrellas;
    me basta la que brilla entre nosotros.


    ¡Qué díficil creer que estamos solos!
    ¡Cuántos dioses creados para nada!
    ¡Cómo cuesta explicar lo inexplicable:
    descifrar el porqué de tu mirada!


    La Tierra gira, pero no del todo.
    La Tierra es redonda, pero no del todo.
    Dios existe, pero no del todo.
    Siempre digo la verdad, pero no del todo.

    Marijose

    ResponderEliminar
  4. Judías diluidas


    llantos en los silencios

    las palabras no transitan

    las fatigas, las congojas, las mentiras

    obviedades

    vanidades

    todas se agitan

    mezclan músicas infinitas

    flotan todas las miradas



    diluirán los vientos los desiertos

    callar gallinitas, pitas, pitas

    dónde están tus cucharitas



    pupilas dilatas

    plumas ensortijadas

    suena el canto

    recibo y doy

    recibo y doy



    tarde pasa lame soda masa

    pesa casa pasa rasa cena

    plaza muda cesa suda salsa rosa

    como foto floto santo roto poso

    canto rojo planto salto seto

    y al final me mojo

    ResponderEliminar
  5. Solo soy un poema,
    una entelequia,
    unos versos,
    un sonido,
    viento,
    aire,
    un
    .



    Romeo de Eragón
    Guadalajara

    ResponderEliminar
  6. subidos a esta roca
    con velocidad constante hacia ninguna parte
    que flota en el universo infinito
    miramos al cielo y todo parece en calma
    porque las nubes no se mueven
    y de punta a punta hay un naranja
    inabarcable para nuestros ojos

    en la noche pendientes de un hilo
    hay más estrellas de las necesarias
    aunque siempre sean menos de las suficientes
    y me pregunto si desde alguno de esos faros
    alguien mira hacia aquí
    devolviéndome el gesto

    acércate, pienso
    no hay agua ni descanso en varios años luz
    pero ponte en camino
    porque aquí aún giramos a puerta cerrada
    y no despertaremos a no ser que alguien
    llame desde el patio

    si el hombre es la única
    ciencia-ficción de la que es capaz el cosmos
    es entonces un cosmos vulgar y aburrido
    la desesperación de pascal es compartida
    por cada alma inquieta de este mundo
    que se cree un gran ombligo en su miopía

    pero en otras coordenadas
    no tienen porque ser tan comprensivos
    con aquellos que buscan las razones
    de lo que simplemente es
    el resultado de un gran accidente

    dios ilumínanos - no con respuestas -
    tapa los agujeros de nuestra basta ignorancia
    con tu sola presencia
    dándole un sentido al sinsentido
    para poder así soltar el fusil o la piedra
    teniendo un rumbo para cambiar de rumbo

    más nos vale que escuchemos nuestras voces
    dios susurra entre líneas y no puede mentirnos
    el único sentido de la vida
    es pasar haciendo el menor ruido posible
    en los corazones ajenos

    así que tendremos que buscar una meta común
    mirando más allá del miedo a nosotros mismos

    espero que esta unión de patrones
    haya cubierto tus expectativas Wislawa
    espero que te guste

    ResponderEliminar
  7. estrella es una palabra
    estrellas es el plural de esa palabra
    las estrellas de verdad son infinitas e inmensurables

    ResponderEliminar
  8. "" CATORCE DE FEBRERO DE 2009
    A LAS 00,40""



    Hoy me pregunto si te amo,
    y si es amor lo que siento.

    Una vez mas te encuentro,
    dormida en el sofa.

    Apago la tele y te despierto,
    son mas de las doce digo,
    es hora de dormir.

    Se me baja el corazon a las tripas,
    cuando noto tu ausencia,
    dormida o despierta.

    Grande siento el dolor,
    de pensar en recorrer,
    los rincones de mi vida
    buscandote.

    Quisiera decirte: te quiero,
    y que no me oyeras,
    decirtelo a voces
    sin que lo supieras.

    Despues de quince años,
    me basta,
    besar tu sueño profundo,
    de la una.

    Amor cobarde sin palabras,
    mi estomago palpita,
    deseos de abrazarte.

    Y lo hago,
    me acerco a tu mejilla,
    te lo digo,
    te digo que te quiero.

    Ya puedo intentar dormir,
    he espiado la culpa,
    mi pecado de omision.

    Dolor, miedo,amor,
    soledad,placer,
    tristeza, color...

    Hay tantas palabras
    que no puden vivir
    las unas sin las otras.

    Hoy te compro flores,
    te abrazo y te beso,
    y esperare a la noche,
    a que estes dormida,
    para hablarte,
    amor.

    ResponderEliminar
  9. Sé lo que quiero escribir, pero no siempre me sale.
    cada poema lo escriben dos personas,
    y siempre nace del amor.
    El odio es algo horrible, es tan humano,
    que prefiero a los monos.
    La poesía, como la vida, es una moneda:
    tiene una parte trágica y una parte cómica.
    No me gusta viajar, pero me gusta volver.
    Por eso Estaré mañana bajo tu ventana si no llueve.
    Y si llueve nuestro amor servirá de paraguas,
    Y si llueve tanto que nuestro amor se convierta en un mar
    ya sabes que surcare los mares por ti, con tu cara por bandera.

    ResponderEliminar